Fortalecer la parte superior del cuerpo es un objetivo común para muchas personas, ya sea para mejorar su aspecto físico, aumentar su fuerza o simplemente sentirse mejor consigo mismas. Existen muchos ejercicios y técnicas para fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo, incluidos los brazos, los hombros, el pecho y la espalda.
En primer lugar, es importante conocer los diferentes grupos musculares de la parte superior del cuerpo y cómo trabajan juntos. Los músculos de los brazos incluyen principalmente los bíceps y los tríceps, mientras que los músculos de los hombros incluyen el trapecio y el deltoides. Los músculos del pecho, también conocidos como pectorales, se encargan de flexionar y extender los brazos, mientras que los músculos de la espalda, como los dorsales, ayudan a mantener una buena postura y a estabilizar el tronco. También podemos mencionar los romboides.
Son los músculos finos y anchos de la espalda, situados entre la columna vertebral y el omóplato, justo debajo del trapecio. Son importantes para la estabilidad del hombro y la escápula. También articulan el hombro con el tronco y son esenciales para los distintos movimientos de la escápula, permitiendo su retracción, elevación o rotación.
Pero también, sin ser exhaustivos, los músculos trapecio y serrato (extrínsecos), la región lumbar superior…
Sommaire
Anatomía
Los músculos pectorales están situados en la región pectoral del tórax. Hay tres músculos principales en esta región que ejercen fuerza sobre el miembro superior: el pectoral mayor, el pectoral menor y el serrato anterior.
El pectoral mayor es el músculo más superficial de la región pectoral. Es ancho y tiene forma de abanico, y consta de una cabeza esternal y una cabeza clavicular. La cabeza clavicular deriva de la superficie anterior de la clavícula media, mientras que la cabeza esternocostal deriva de la superficie anterior del esternón, los seis primeros cartílagos costales y la fascia del músculo oblicuo externo. Ambas cabezas están unidas distalmente al surco intertubercular del húmero. La función principal del pectoral mayor es la aducción y rotación medial del miembro superior y la tracción anteroinferior de la escápula. La cabeza clavicular también actúa individualmente para flexionar el miembro superior.
El pectoral menor se encuentra debajo de su homólogo de mayor tamaño, el pectoral mayor. Ambos músculos forman parte de la pared anterior de la región axilar. El pectoral menor nace de las costillas 3 a 5 y se inserta en la apófisis coracoides de la escápula. Su función principal es estabilizar la escápula tirando de ella anteroinferiormente contra la pared torácica.

El serrato anterior está situado más lateralmente en la pared torácica y forma el borde medial de la región axilar. El músculo está formado por varias bandas, que se originan en las caras laterales de las costillas 1 a 8. Se unen a la superficie costal. Se unen a la superficie costal (opuesta a las costillas) del borde medial de la escápula. Su función principal es rotar la escápula, lo que permite elevar el brazo por encima de los 90 grados. También sujeta la escápula contra la caja torácica.
También podríamos detenernos en la zona dorsal a este nivel (trapecio, dorsal ancho, romboides, etc.).
La espalda está formada por un gran número de músculos con acciones distintas. Los principales grupos musculares son los grandes músculos dorsales, los trapecios en la parte superior de la espalda y los músculos lumbares en la parte inferior de la espalda. Los músculos de la espalda pueden dividirse en dos grupos: los músculos extrínsecos, que se encuentran en la superficie de la espalda, y los músculos intrínsecos, que se encuentran debajo de los extrínsecos. Los músculos extrínsecos se dividen en dos grupos: los músculos superficiales, asociados a los movimientos del hombro, y los músculos intermedios, asociados a los movimientos de la caja torácica. Los músculos intrínsecos permiten el movimiento de la columna vertebral. Los músculos extrínsecos superficiales de la espalda incluyen el músculo trapecio, el músculo dorsal ancho, los músculos romboides menor y mayor y el músculo elevador de la escápula. Los músculos extrínsecos intermedios de la espalda son el serrato posterior, el superior y el inferior.
Le invito a que busque en Internet imágenes anatómicas para hacerse una idea más precisa.
Beneficios
Fortalecer la parte superior del cuerpo tiene muchos beneficios para tu salud y bienestar. He aquí algunos de los beneficios más importantes:
- Estabilidad de la columna vertebral: Fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo, especialmente los de la espalda, puede ayudar a sostener la columna vertebral y prevenir el dolor de espalda.
- Equilibrio muscular: Trabajar todos los grupos musculares del cuerpo, incluidos los de la parte superior, puede ayudar a mantener el equilibrio muscular y prevenir lesiones.
- Mejora de la postura: Fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo puede ayudar a mejorar la postura y reducir el dolor de cuello y hombros.
- Facilitar las tareas cotidianas: Tener una parte superior del cuerpo fuerte puede facilitar las tareas cotidianas, como levantar objetos pesados o guardar la compra en la despensa.
- Indicador de salud general: La fuerza de agarre, un componente de la fuerza de la parte superior del cuerpo, puede utilizarse como indicador del riesgo de mortalidad por todas las causas, discapacidad y morbilidad.
En resumen, fortalecer la parte superior del cuerpo puede mejorar la salud general, la postura y el equilibrio muscular, y facilitar las tareas cotidianas. Es una forma excelente de mejorar su bienestar físico y mental.

Ejercicios
Hay muchos ejercicios que puede hacer para fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo sin utilizar ningún equipo. Aquí tienes algunos ejemplos de ejercicios que puedes hacer en casa o mientras te desplazas:
- Flexiones: Las flexiones son un ejercicio excelente para fortalecer los músculos del pecho, los hombros y los tríceps. Para hacer flexiones, colócate en posición de tabla con las manos separadas a la altura de los hombros y los pies juntos. Baje el cuerpo doblando los codos hasta que el pecho casi toque el suelo y, a continuación, empuje hacia arriba para volver a la posición inicial.
- Flexiones: Las flexiones son otro ejercicio eficaz para fortalecer los tríceps. Para ello, siéntate en el borde de una silla o banco con las manos a ambos lados de las caderas. Deslice los glúteos hacia delante, alejándolos del banco, manteniendo las manos en su sitio. Flexione los codos para bajar el cuerpo hasta que los brazos queden paralelos al suelo y, a continuación, empuje hacia arriba para volver a la posición inicial.
- Flexiones horizontales: Las flexiones horizontales son un ejercicio excelente para fortalecer los músculos de la espalda. Para hacer dominadas horizontales, siéntate en el suelo con las piernas estiradas hacia delante y los brazos estirados frente al pecho. Tira de los codos hacia atrás, apretando los omóplatos, y suéltalos lentamente para volver a la posición inicial.
- Plancha lateral: La plancha lateral es un ejercicio eficaz para fortalecer los músculos oblicuos y los hombros. Para hacer una plancha lateral, empieza tumbándote de lado con las piernas estiradas y apiladas una encima de la otra. Coloque el codo bajo el hombro y levante el cuerpo, apoyándose en el antebrazo y el lateral del pie de abajo. Mantén esta posición durante 30 segundos y luego cambia de lado.
También hay muchos ejercicios que puedes hacer con pesas para fortalecer los músculos de la parte superior del cuerpo. Aquí tienes algunos ejemplos de ejercicios que puedes hacer en casa o en el gimnasio:
- Curl de bíceps: El curl de bíceps es un ejercicio excelente para fortalecer los músculos del bíceps. Para hacer curl de bíceps, colócate de pie con una mancuerna en cada mano, los brazos a los lados y las palmas hacia delante. Flexione los codos para levantar las mancuernas hacia los hombros, manteniendo los codos pegados al cuerpo, y luego baje lentamente las mancuernas para volver a la posición inicial.
- Extensiones de tríceps: Las extensiones de tríceps son otro ejercicio eficaz para fortalecer los músculos del tríceps. Para hacer extensiones de tríceps, siéntate en un banco con una mancuerna en cada mano y los brazos extendidos por encima de la cabeza. Flexione los codos para bajar las mancuernas por detrás de la cabeza, manteniendo los codos cerca de las orejas, y luego extienda los brazos para volver a la posición inicial.
- Press de banca militar: El press de banca militar es un ejercicio excelente para fortalecer los músculos de los hombros. Para hacer press militar de banca, ponte de pie con una mancuerna en cada mano, los brazos flexionados y las mancuernas a la altura de los hombros. Extiende los brazos para elevar las mancuernas por encima de la cabeza, manteniendo los codos cerca de las orejas, y luego baja lentamente las mancuernas para volver a la posición inicial.
- Remo: El remo es un ejercicio eficaz para fortalecer los músculos de la espalda. Para remar, inclínese hacia delante desde las caderas con una mancuerna en cada mano, los brazos estirados hacia el suelo y las palmas hacia atrás. Tire de las mancuernas hacia los lados, doblando los codos y apretando los omóplatos, y luego suéltelas lentamente para volver a la posición inicial.

Los ejercicios de musculación para la parte superior del cuerpo pueden dividirse en varias categorías: dominadas horizontales, dominadas verticales, flexiones verticales, flexiones horizontales, flexión de codos, extensión de codos.
Para fortalecer los músculos pectorales, existen varios ejercicios eficaces que puedes incluir en tu programa de entrenamiento. Los ejercicios de flexiones horizontales son especialmente eficaces para trabajar los músculos pectorales. He aquí algunos ejemplos de ejercicios que puedes realizar para desarrollar los músculos pectorales:
- Press de banca: este ejercicio consiste en empujar una barra o unas mancuernas en posición supina sobre un banco. Es importante mantener los codos pegados al cuerpo y empujar la barra hacia arriba, contrayendo los músculos pectorales.
- Press de banca inclinado: Este ejercicio es similar al press de banca, pero se realiza en un banco inclinado. Trabaja la parte superior de los músculos pectorales.
- Press de banca inclinado: Este ejercicio se realiza en un banco inclinado y trabaja la parte inferior de los pectorales.
- Flexiones: Las flexiones son un excelente ejercicio para trabajar los pectorales, así como los tríceps y los hombros. Puedes variar la anchura de las manos para trabajar diferentes partes de los pectorales.
- https://athletestemple-es.com/musculation/linteret-des-pompes-ou-push-up-et-quelques-declinaisons/
- Polea frontal/máquina de pectorales: Este ejercicio se realiza con una máquina y trabaja los pectorales realizando un movimiento de empuje hacia delante.
Hay varios ejercicios que puedes hacer con una kettlebell para desarrollar tus pectorales. Aquí tienes algunos ejemplos de ejercicios que puedes incluir en tu programa de entrenamiento:
- Flexionescon kettlebell : Realizar flexiones con las manos en las asas de la kettlebell lleva tus flexiones al siguiente nivel1.
- Flexiones con kettlebella un brazo : Ponte a prueba utilizando una kettlebell a la vez para realizar flexiones1.
- Presses desuelo con kettlebell alternados : Este ejercicio consiste en realizar presses con una kettlebell en cada mano, alternando los lados1.
- KettlebellSqueeze Press: Este ejercicio consiste en sujetar una kettlebell en cada mano y presionarlas juntas mientras se ejerce presión hacia arriba.
- Kettlebell Trunk Flyes: Este ejercicio consiste en sujetar una kettlebell en cada mano y realizar movimientos de vuelo abriendo y cerrando los brazos.
Sesiones sugeridas para la parte superior del cuerpo
Peso corporal y mancuernas :
Con elásticos :
Con mancuerna :
Con KB :
Con TRX
Conclusión:
Depende de ti, ¡preferiblemente con la ayuda de un profesional!